Monday, December 23, 2019

LO QUE NOS DEJA EL 2019


Por: Alejandro “El Profe” Bohórquez

#ElProfeDelMetal

Un saludo metalero. Ya estando las festividades en pleno es muy complicado que haya nuevos lanzamientos este año, y por eso decidí cerrar 2019 de una buena vez con la consabida lista de álbumes que me llamaron la atención estos últimos 12 meses, y que me parecen recomendables. Siendo final de década algunas publicaciones están haciendo un recuento de los últimos diez años, pero teniendo en cuenta que estuve apartado la mitad de esta por temas de estudios, y retomando lentamente el hábito coleccionista estos últimos años, me es difícil hacer tal recuento. Además, en estas listas me parece más interesante mostrar cosas nuevas, y por ello, lanzamientos de nombres establecidos como Birdflesh, Exhumed, Abbath, Toxic Holocaust, Possessed, Mayhem, Tool, Cattle Decapitation, KMFDM, etc… no serán cubiertos aquí. Así las cosas, les dejo aquí una lista alfabética de las producciones de 2019 con una breve reseña muy subjetiva (al no ser ni músico, ni productor musical, ni nada relacionado), teniendo en cuenta:

  • Las bandas o proyectos reseñados no llevan más de 10 años haciendo música.
  • El álbum de 2019 reseñado no es mayor al tercero en el historial de la banda o proyecto.
  • Esta no es una lista comprensiva de todo el año, algunas cosas las omití y de seguro hay mucho de lo que no me percaté.



Quienes me conocen saben que no soy muy dado a los sonidos tradicionales del Heavy Metal y sus subgéneros más fieles a ese estilo, como lo es el caso del Speed Metal. Pero esta banda de Manchester, Reino Unido, ha logrado atraparme con canciones muy potentes, y una actitud más fiestera y de no tomarse tan en serio a sí mismos. De razón, hablaba el otro día con gente más conocedora que yo de la posibilidad del retorno del Speed Metal al foco de atención, y Aggressive Perfector lo demuestra.





Hace un par de años pillé a esta banda bogotana que llamó inmediatamente mi atención, dada mi fascinación por los payasos asesinos, que es un concepto explotado por Circus Gore a plena cabalidad. Como yo me encontraba en ese entonces dándole duro al Goregrind, el nombre de la banda logró despistarme un poco y jugar con mis expectativas, razón por la cual es mejor oír a esta banda bajo sus propios términos, y darse cuenta de que se trata de una genial apuesta por el Death Metal de la vieja escuela, con un performance coherente y consecuente con sus sonidos.




Si hay una tendencia en crecida que me parezca tremendamente entretenida, sin duda alguna es el Blackened Crust, combinando lo más extremo del Punk con las atmósferas disonantes del Black Metal. originarios de Filadelfia, PA, EEUU, Devil Master está a la vanguardia de este emergente subgénero, y luego de un brutal compilado de demos y EPs lanzado el año pasado, su álbum debut es una descarga de agresión que ningún fan de la suciedad y de la crudeza puede perderse.





Pero si de descargas de brutalidad se trata, el segundo álbum de estos neozelandeses de Auckland da una muestra de los alcances que puede tener el War Black Metal como subgénero extremo, demostrando por qué es uno de mis favoritos. Sin concesiones, sin refinamientos, sin ambages, sin maricaditas básicamente; Amongst The Flames Of A Burning God fue uno de los álbumes que personalmente marcó la pauta en un año donde la crudeza y la agresión en la música prevalecieron.





En la columna pasada, una de las frases de cierre fue “HARDCORE 4 LIFE!!!”, y este joven productor neerlandés demuestra la validez de esa frase, como también por qué su país de origen es potencia en Hardcore electrónico. Además, también demuestra por qué el Terrorcore es fácilmente el más extremo de los subgéneros electrónicos, en un implacable segundo álbum que no da respiro a quien quiera saltar bajo el efecto de sus sonidos distorsionados, y beats llenos de agresión.





Por supuesto, con un nombre así solo podía tratarse de una banda de Raw Death Metal que hace tributo a Entombed y demás bandas de la original escena holmiense, y por supuesto, yo iba a reseñar por lo menos a una de esas bandas dentro de uno de mis subgéneros predilectos. De las bandas que caben dentro de este sonido tan específico, estos también neerlandeses, pero de la ciudad de Groningen, son los que logran captar ese sonido e imprimirle más fuerza, logrando ser más que una copia o un tributo, para así aportar a esta vertiente de la vieja escuela.




Noruega parece quererse deshacer de su pasado insigne en el Black Metal, y con la disquera Edged Circle Productions parece querer establecerse como una potencia en el Thrash Metal, entregándonos el año pasado semejante tromba que es Sepulcher. Esta vez, nos proporcionan de una banda de Black Thrash que no desmerece para nada, y hace que aumente la confianza por las producciones de esta disquera, que con el segundo trabajo de Inculter está logrando que este país escandinavo consolide una vez más su fama mundial en la historia del Metal Extremo.




¿Qué pasa cuando una banda es tan fan de un género específico que saca dos versiones de un mismo álbum? Este es el caso de Konepistooli, una de las grandes recomendaciones que me dieron este año, banda griega tan fan del D-Beat hecho en Finlandia, que su álbum debut existe una versión en griego y otra en finlandés (aquí les enlazo ambas), y toma su nombre del histórico fusil usado en las guerras industriales. Para aquellos como yo que no niegan sus raíces Punk y gustan de sus versiones extremas, aquí hay 14 canciones pogueables (28 si bajan ambas versiones) listas para romper cualquier pared.



A partir del nombre de la banda y de la portada de este álbum, es fácil deducir la temática central de esta banda de Osnabrück, Alemania, con su fascinación por la Primera Guerra Mundial, la cual los más densos de mente interpretarán como una glorificación, y no como la crítica que es. Y que mejor forma de musicalizar este evento histórico y sus efectos que el Thrash Metal en su corriente teutona, de la cual Minenfeld demuestran ser unos maestros en su ejecución y brutalidad en canciones que ruedan una tras la otra. Además ¡es gratis!




Continuando con la línea de crudeza, suciedad y brutalidad que me marcó este año, llega esta banda de mi natal Ithaca, NY, con un Death Metal que evoca esos orígenes oscuros y fangosos cuando el Metal Extremo era uno solo. Sorprende que de un pueblo de hippies e intelectuales granola salga semejante producto lleno de odio y agresión, que desde la producción chatarrera rememora sonidos oscuros y anti-técnicos cuyos fans reclamamos cada vez más, en este presente océano de tecnicalidad estéril y psicodelia forzada. Altamente recomendado.




Hablando de tributos, los fans del EBM notarán de inmediato que este dúo austriaco es una gran carta de amor a los pioneros Nitzer Ebb, abarcando lo musical, lo conceptual, lo estético, y lo lírico. No obstante, NZ logra imprimir más agresividad a sus canciones de lo que hiciera Nitzer Ebb (quizás por falta de recursos o de interés), resultando en un contundente EBM que pone a bailar y a cabecear a cualquiera, dado lo físico del género no temo en decir que le inyectaron esteroides, y desde ya hace parte de mis selecciones en las fiestas.




¡Recién salido del horno! No se deje engañar por la portada, no es un álbum de Black Metal, esta banda de Houston, TX, nos trae una excelente placa con todo el impacto del que es posible dar en un álbum de Thrash Metal. Hace poco alguien me preguntaba sobre el Brutal Thrash Metal o Death/Thrash, el cual revisé en una de mis primeras columnas de este año, y Summary Execution at Dawn es una buena muestra de lo que me refiero con ese término, en particular porque Oath of Cruelty sabe dar en el punto exacto del intersticio entre Thrash Metal y Death Metal.




En un año donde me reconecté con mi pasado industrialoso, en el que escribí un capítulo de libro sobre la escena local junto a mi socia de los Estudios en Música Metal – Colombia (pendientes a publicación), y esto contribuyó a encontrarme con viejos amigos, aparece esta banda de Medellín con una fuerte influencia Cyberpunk para reforzar mi alegría. Influenciados por el cénit del Industrial Metal, Perros de Reserva entrega un álbum debut esperanzador, dejando en claro que estos son los sonidos del futurismo.




Nada tan reconfortante como saber que aún hay bandas dentro del Brutal Death Metal que no caen en los embrujos del Slam, sumado al hecho de que van en esa línea de crudeza y brutalidad que he aludido a lo largo de esta lista, siendo el álbum que marcó la pauta a inicios de este año. También procedentes de Filadelfia, esta banda resonará con los brutaleros locales, quienes encontrarán en Pissgrave una banda que satisfará sus necesidades de extremidad sonora y visual.





Como era de esperarse, Finlandia tampoco se quedó por fuera de la lista de fin de año, esta vez con el álbum debut de la banda de Joensuu que no tiene ningún temor en hacer un Raw Thrash Metal sucio, rápido y eufórico, perfecto para pisar el acelerador de cualquier vehículo de combustión o azote de greñas. Con una impronta particular, Scumripper le arrancará la piel de la cara a cualquier descreído, y se orinará en aquellos que crean que el Thrash ha muerto, o que se debe ser prolijo a la hora de tocar Metal.





Países Bajos hace su última entrada en esta lista, y justo al límite de la misma, al tratarse de un proyecto que cumple su décimo aniversario presentando su tercer álbum. Sinister Souls logran producir un Crossbreed bastante enganchador y equilibrado, en donde el Hardcore y el Drum & Bass encuentran una representación equitativa y sin ser forzada, logrando dar una voz especial a este subgénero electrónico. FCKN Hostile claramente hace un llamado a la Música Extrema al utilizar varios tropos de la misma, en un álbum que logra ser simplemente cautivador.




Este dúo neoyorquino se ha caracterizado desde hace seis años por llevar al EBM a sus máximos extremos, inyectándole altas dosis de Industrial tradicional logrando un producto mucho más distorsionado, ruidoso y agresivo. En Asphyxia, su tercer álbum, logran perfeccionar su sonido, que a mis oídos es un EBM tanto bailable como pogueable, manteniendo el golpe marchante de este tipo de géneros, mientras reivindica la búsqueda de la abrasión sonora de los primeros colectivos industriales, y por ello queriendo presentar su sonido como algo “Post-Industrial”.




14 canciones en 13 minutos de pura furia y descarga. 14 canciones en 13 minutos de puro enzorre para la gente. 14 canciones en 13 minutos de descontrol, desconcierto y chispitas de colores. 14 canciones en 13 minutos de puro Cybergrind sin destilación alguna. No se dejen engañar por el rosado y el yaoi, este álbum es muy rudo.







¡¡¡UUUUUUFFFFFFF!!! Aquí hay una banda que no se va con cuentos, su objetivo es claro y es lograr la máxima fusión de las corrientes del Death Metal vieja escuela: Death Metal floridano, Raw Death Metal y Death/Thrash ¡Y cumple dicho objetivo con creces! Esta banda nativa de Portland, OR, no es apta para aquellos débiles de temple o con fallas cardiacas, con un debut que demuestra que aún hay mucho por hacer en el Death Metal, y que no deja de ser uno de los géneros extremos más brutales, en adición que demuestra la fase consolidación que vive el Metal hoy en día ¡¿qué esperan?!



Existen disqueras que con solo nombre inspiran respeto, debido a que mantienen un sello característico en sus producciones, sin dejarse llevar por las tendencias o modas del momento, entregando productos con la calidad esperada. Ese es el caso de Industrial Strength Records que desde la década de 1990 ha sido el hogar de grandes exponentes del industrial Hardcore y el Speedcore, y en este, el álbum debut de los multinacionales 909 Junkies se mantiene esa línea dura que recuerdas a proyectos clásicos como Disciples Of Annihilation. Violencia sonora que no teme en subir la velocidad y utilizar simples inspirados en el Metal, 909 Junkies para lograr la máxima destrucción auditiva.


Con esto presento mi lista sin antes querer hacer unas breves menciones de álbumes que salieron este año, pero que no cumplieron con las condiciones que presenté al inicio, como es el caso del Origino of Murder, tercer álbum de los geniales Amputated Genitals que son una muestra del buen Brutal Death Metal que se hace aquí. Otro álbum sería el Weeping Choir de Full of Hell, banda que nos visitó en un brutal concierto junto a Rotten Sound deleitándonos con su cruce entre Grindcore y Power Electronics. Ya que esta lista tuvo harto Thrash Metal, quiero mencionar a los turcos y su álbum Into the Armaggedon que a todas luces se nota su reverencia y respeto por este género extremo. Así entonces, los dejo por ahora deseándoles un feliz cambio de año, que se intoxiquen, y quedo atento a cualquier sugerencia o cosa que omití.

¡Cuernos arriba!

No comments:

Post a Comment

LOS RECOMENDADOS DE 2020

  Por: Alejandro “El Profe” Bohórquez #ElProfeDelMetal Un saludo metalero. Si a algo me dediqué en este año de encierro, definitivamente...