Por:
Alejandro “El Profe” Bohórquez
#ElProfeDelMetal
Un
saludo metalero. Algo en lo que me he podido ocupar este fin de semestre en mis
ratos libres, y aprovechando el encierro, es revisar y editar mi colección de
música, lo que me ayuda a comprender más tendencias y temas que salen a flote
alrededor de la Música Extrema. Con esto en mente, ya tengo los primeros
elementos para empezar a argumentar que 1989 fue un año clave para la música
extrema, por cuanto se puede evidenciar el declive de algunos géneros extremos,
el auge de otros, y el chispazo inicial de unos terceros. Si bien 1987 podría
considerarse un año inicial al contar con varios debuts clave como lo son Scream
Bloody Gore, Scum o INRI, el año aquí revisado muestra una mayor convergencia
entre los géneros, y aquí voy a tomar los álbumes que encontré de cada uno, y
hacer un breve comentario al respecto.
Thrash
Metal:
- Sepultura – Beneath the Remains
- Sodom – Agent Orange
- Testament – Practice What You Preach
- La Pestilencia – La Muerte Un Compromiso de Todos
Aquí
se empieza a evidenciar el declive de este género tan representativo de la
década, que incluso en la siguiente ya se le consideraba algo anticuado y
pasado de moda, en especial, de su momento de auge en 1986 con los grandes lanzamientos
de sus bandas más representativas. No obstante, en este año Sepultura lanza el álbum
que los catapulta a la fama internacional, y Sodom lanza su álbum de mayor recordación.
En el caso colombiano, mientras que Pablo Escobar le declara la guerra al
Estado y bombardea la sede principal del DAS, La Pestilencia lanza su debut que
sirvió de puerta de entrada para muchos de nosotros dentro de la música
extrema.
Death
Metal:
- Autopsy – Severed Survival
- Bolt Thrower – Realm of Chaos
- Defecation – Purity Dilution
- Morbid Angel – Altars of Madness
- Obituary – Slowly We Rot
- Pestilence – Consuming Impulse
- Carcass – Symphonies of Sickness
A
todas luces el año donde este género extremo estalló, y es muy diciente por cuanto
se puede decir que aquí se evidencia la patada inicial de todo un sonido
consolidado que sirve de puente entre la excesiva década de 1980, y la bizarra
década de 1990. Si esta columna solo cubriese Death Metal tocaría cubrir los
dos años subsiguientes, ya que se dan los primeros lanzamientos oficiales de
las bandas suecas, como también de las primeras bandas que sentaron las bases
para lo que luego se denominaría Brutal Death Metal. Sin embargo, los fans de
este género pueden apreciar como 1989 fue el año de muchos álbumes de los que
hoy se consideran clásicos e indispensables, dando inicio al auge que marcó el
cambio de década.
Grindcore/Hardcore
Extremo:
- Doom – Total Doom
- Extreme Noise Terror – A Holocaust in Your Head
- Repulsion – Horrified
- Terrorizer – World Downfall
Lo
interesante aquí es que todos los álbumes encontrados son una suerte de
compilado de todos los demos y singles lanzados con anterioridad, incluso los
dos últimos fueron en su momento considerados álbumes póstumos. Lo notorio acá,
son las cercanías con el Death Metal, marcando la pauta para la aparición del
Deathgrind y los clones carcassianos, ambos muy noventeros. De aquí, es que
muchos tienen fuertes argumentos para decir que el Grindcore es más Metal que
Punk, porque fue en este año donde la cercanía se hizo cada vez más notoria.
Black
Metal:
Algo
que insisto mucho en mis clases, no solo hay que estudiar las tendencias sino
también las anomalías y los espacios en blanco, y para mí es muy diciente que
el Black Metal no haya tenido lanzamientos importantes en 1989 (incluso tuve
que revisar Metal Archives con cierta minucia para cerciorarme que no había
sido yo el del descache). Aquí se entiende porque el Black Metal en su
consolidación es ante todo parte de los bizarros noventas, y en cierta medida
tomó por sorpresa al mundo del Metal con toda la chifladura en Noruega, agregado
a que en toda esa década se dio su auge y su exploración desde lo más agresivo
con el War Bestial, hasta lo más pop con el Symphonic. Mientras tanto, aquí
parecía algo olvidado.
Industrial
Metal:
- Ministry – The Mind is a Terrible Thing to Taste
- Godflesh – Streetcleaner
- Nine Inch Nails – Pretty Hate Machine
Aunque
en años anteriores ya había experimentaciones con riffs metaleros de guitarras
en canciones de EBM o Electro-Industrial, es seguro decir que en este año se
dio el origen como tal de la fusión de ambos mundos, como lo atestiguan los
tres álbumes referenciados, considerados los pioneros en este subgénero. Otro
género que tuvo sus 15 minutos en la década subsiguiente, llegando incluso a
las altas listas del mainstream, no se puede pasar por alto como desde
este instante ya se daba inicio a las experimentaciones sonoras, y en este caso extremas, que definieron el fin del milenio.
Mientras
que el mundo miraba con asombro la caída del Muro de Berlín, se recuperaba de
una reciente crisis económica, ocultaba los acontecimientos de Tiananmen, y acá en Colombia empezó lo que se conoció como
la “Guerra Sucia”, la Música Extrema se encontraba en uno de sus puntos de giro
más importantes en su historia, y muchos de sus clásicos se gestaban en ese
momento. Esta columna no es del todo exhaustiva, y por supuesto el definir cuál
álbum es clave y cuál no es motivo de cierta subjetividad, pero la idea aquí es
precisamente dar pie a una discusión, no llegar conclusiones inamovibles. Nuevamente,
reitero que la historia no debe ser para caer en nostalgias que estancan, más
bien la idea es revisar qué fue lo que sucedió en ese entonces para entender
sus orígenes, y quizás ver lo que pueda ser replicable. ¿Faltaron álbumes clave de 1989? ¡Háganmelo
saber! Es una historia que continúa.
¡Cuernos
arriba!
Macabre-Gloom
ReplyDeleteSarcofago-Rotting (EP)
Muchas gracias por las adiciones
Delete