Thursday, December 31, 2020

LOS RECOMENDADOS DE 2020

 Por: Alejandro “El Profe” Bohórquez

#ElProfeDelMetal

Un saludo metalero. Si a algo me dediqué en este año de encierro, definitivamente fue a buscar, adquirir y escuchar música nueva, y ¡ay carajo! Llegó el 31 y no he hecho mi lista de álbumes, y sí que tengo trabajo por delante. Como es habitual, haré referencia especialmente a cosas nuevas que considero ustedes deben pegarles una oída, esto sin dejar a un lado los lanzamientos de bandas clásicas como Vader o Benediction que demuestran cómo el Death Metal es pura adrenalina; Napalm Death nuevamente hace acercamientos al Industrial y al Post Punk en su último álbum, pero para los más puristas está el último de Venomous Concept, o el Grindcore Thrasheado se mantiene con Collision, y los grandes del Powerviolence, Dropdead, vuelven con un álbum cargado con visos de la experimentación Anarco Punk; Mr Bungle revisa su primer demo y nos entrega una descarga de Thrash Metal; y Anaal Nathrah y Revenge mantienen su sonido insigne.

Una vez más, les recuerdo los criterios que uso para seleccionar los álbumes que hacen parte de esta lista, más una actualización que ya se hace apremiante. En primer lugar, los álbumes deben ser el debut de la banda, caso contrario, la banda o proyecto no puede tener más de 10 años de existencia, y el álbum en cuestión no puede ser mayor al tercero oficial. Adicional a esto, no puede ser una banda que ya haya reseñado en mis listas de años anteriores, todo por dar prioridad a las novedades. No obstante, hay proyectos que no cumplen con estos criterios que igual me parece son dignos de referenciar su lanzamiento de este año: ACxDC, Angerot, Death Courier, Destroyed in Seconds, Fawn Limbs, Imperial Triumphant, Körgull the Exterminator, Krallice, Leeched, Mutilate, Raspberry Bulbs, Repuked, Scalpture, Shadows and Mirrors, Shitfucker, Tears of Misery (uno de los últimos conciertos que alcancé a ver antes del encierro), Unborn Suffer, Unbounded Terror, VHS, y para aquellos que quieran música influenciada por géneros extremos, pro que se encuentran fuera de ellos les sugiero Ghostemane y Master Boot Record.

¡Ahora sí! Vamos con las novedades de este 2020 en Metal, Punk y Electrónica Extrema.

Antisocial Terror – Guaranteed Brutality

Aquí tenemos a un productor de Terrorcore oriundo de Nottingham, UK, que hace caso omiso a las críticas del Uptempo, para aprovechar sus sonidos estridentes y mezclarlos no solo con las habituales atmósferas y samples de películas de terror (y otros géneros), sino también con sonidos del Industrial, logrando un verdadero asalto sensorial.

Black Communion – Miasmic Monstrosity

Uno de los grandes hallazgos en el programa que creé para sobrevivir a la cuarentena fue esta banda de barranquilleros, que en sus primeras placas bombardean con un feroz War bestial Black Metal. Ahora en su primer álbum, uno de varios alegóricos a la actual pandemia, bajan un poco la intensidad para ofrecer un Norsecore igualmente bombardeante, que nos recuerda el buen nivel del Black Metal colombiano.

Black Curse – Endless Wound

Asfixiante, maligno, combativo, y otros adjetivos que no alcanzan a hacerle justicia a la bestialidad de esta banda de Denver, CO, que en ningún momento da tregua en su debut del más puro War Bestial Black Metal, el cual tuvo varios golazos en este año tan frustrante. Black Curse demuestra estar a la altura de lo que exige este subgénero, y esto parece ser solo el inicio de una carrera apocalíptica.

Black Magnet – Hallucination Scene

Al parecer, ya la nostalgia por la década de 1980 está llegando a su fin, y por supuesto, sería sucedida por la nostalgia de los 1990 (por mí genial). De igual manera, aparentemente se gesta un regreso del Industrial Metal, y una de las bandas que lidera ese regreso es esta de Oklahoma City, OK, que logran sintetizar las distintas escuelas (Chicago, Birmingham, etc…) en un solo sonido compacto y atronador. No dejen pasar este lanzamiento.

Bleeding Out – Lifelong Death Fantasy

No se dejen engañar por el intro reminiscente al Heavy Metal clásico, esta banda de Toronto, ON, toca Deathgrind, y del más brutal. En tan solo dieciocho minutos el oyente queda expuesto a un sonido imparable e implacable, con muy pocos breakdowns o espacios para respirar. Este es de esos álbumes que se necesitan cuando no hay estimulantes cerca y se necesita de un gran shot de adrenalina.

Buköwski – Grind on the Rocks

¡El nombre lo dice todo! Una banda mendocina (Argentina) que no le teme a mezclar Grindcore con fiesta y Rock n’ Roll, haciendo referencia a la decadencia abrazada por el autor que la inspiró. Un álbum para los fanáticos del lado más Punk del Grindcore, que además pueden descargar gratis, o si quieren, haciendo un aporte.

Carnation – Where Death Lies

Una banda que fácilmente pudo haber estado en Estocolmo a inicios de los 1990 en toda la explosión del Raw Death Metal, pero con una producción más actualizada que hace que esos HM-2 truenen más que sus antecesores, y se sienta más el peso de toda la banda. Estos belgas de Heist Op Den Berg en su segundo álbum trascienden cualquier tributo limitado a la imitación, demostrando que aún hay más por decir en este rescatado subgénero.

Carpenter Brut – Blood Machines OST

Al igual que la referencia que hice más arriba a Master Boot Record, aquí tenemos a otro metalero haciendo incursión en el Synthwave, haciendo gala de las bandas sonoras a lo John Carpenter e inyectándoles fraseos propios de un riff de Metal. En este su tercer álbum, el francés nos proporciona sonidos un poco más atmosféricos que bordean en el electro, pero no por ello menos lúgubres.

Carradine Choke – Planet Fatigue

¿Necesita algo para estrellarse con las paredes? ¿Necesita de bandas nuevas de ese delicioso sonido UK82? Estos neozelandeses de Christchurch son la solución perfecta para todos los fans del Street Punk, en especial aquellos que buscan ese sonido destilado de cualquier otra influencia externa, y provean esa atmósfera de ladrillo y concreto a un paso brincón.

Castle Freak – Savage Nights of the Castle Freak

Deathgrind con una clara influencia del primer Morbid Angel ¿Morbidangelgrind? Con un tratamiento similar a los horrores cósmicos de la banda clásica mencionada, estos oriundos de Philadelphia, PA, además abordan sus temáticas desde una perspectiva humorística, que realza el nivel de diversión de este excelente primer lanzamiento.

Caustic Wound – Death Posture

Siguiendo con el Deathgrind, si la banda anterior tiene un espíritu algo aligerado y humorístico, Caustic Wound hurga en los rincones más oscuros de la psique humana, logrando un sonido espeso que recuerda a un monstruo que se desencadena y suelta su furia sobre la humanidad. Esta banda de Seattle, WA, es otro de los aciertos recientes del Pacífico Norteamericano, y me tiene triste que mi CD se embolató en esta pandemia.

Cemetery Filth – Dominion

Aquí hay una buena opción desde Atlanta, GA, de Death Metal vieja escuela que logra hacer tempos medios igual de brutales a sus secciones más aceleradas. De destacar, es la claridad con la que suenan todos sus instrumentos, en especial el bajo, para todos aquellos que aprecian una buena producción, y ese sonido tan impactante que nos proporciona el sur estadounidense desde hace más de 30 años.

Cruciatus – Locombia C​-​D RUMBA

Esta prolífica banda de Medellín simplemente no para de sacar placas, y a diferencia de otras bandas que simplemente se basan en una estricta repetición, Cruciatus logra incorporar a su Deathgrind (con el plus de Brutal Death colombiano), sonidos de simples y sonoridades industrialidades propias del primer Grindcore para lograr un gran álbum, manteniendo la temática de crítica hacia la sociedad colombiana.

Cystgurgle – Ubi pus, ibi fermento

El sudeste asiático es otro foco caliente de la geopolítica extrema, y cada vez salen más y más bandas y proyectos que demuestran la brutalidad de la que son capaces en esta región del mundo. Desde Bangkok, Tailandia, tenemos un álbum que cumple su promesa de proporcionar “gorenoise”, o más bien, Noisecore con temática gore, sin necesidad de títulos específicos o estructura musical, ruptura desde el ruido mismo.

Dehuman Reign – Descending Upon The Oblivious

Hay bandas que se quedan en algunas o todas las tendencias dentro del Death Metal vieja escuela. Hay otras bandas que se quedan en el Brutal Death Metal y todo aquello que vino después de éste. Por último, hay bandas que logran un delicioso equilibrio entre la vieja escuela y el brutal, y entre estas están los berlineses Dehuman Reign y su segundo álbum, con una interpretación implacable capaz de causar contusiones cerebrales.

En Minor – When The Cold Truth Has Worn Its Miserable Welcome Out

A estas alturas ya es sabido que músicos del Metal en todos sus géneros tienen cercanía con el Country, e incluso algunos como David Vincent o Nergal han hecho lanzamientos dentro de este género, los mejores aquellos que caen dentro del subgénero del Dark Country. Ahora, es el turno de Phil Anselmo, quien por supuesto ofrece un Dark Country con un sonido marcadamente sureño, musculoso, y capaz de llevar al abismo hasta a los más animados.

Eraser – Mutual Overkill Deterrence

No se dejen engañar: el Grindcore original es rápido, es saturado, y tiene un bajo distorsionado de los mil demonios. Esto parece tenerlo muy claro esta banda de Palermo, Italia, que en su álbum debut le recuerda al resto del mundo cómo suena el Grindcore en su forma más pura. Con canciones que ninguna llega a los 2 minutos, Eraser es un nuevo estandarte en el Grindcore a lo vieja escuela.

Expander – Neuropunk Boostergang

¿A qué sonaría el Metal Punk del futuro? A tupa tupa con cambios de compases, secuencias de sintetizadores, voces procesadas y letras de ciencia ficción, eso es seguro. Esa es la apuesta de esta banda de Austin, TX, que haciendo gala de su lugar de origen toman el género liderado por Joel Grind, y le saben dar un giro psicodélico capaz de aunar tanto a punkeros como a progresivos.

Fawn Limbs – Sleeper Vessels

El supergrupo del Chaotic Hardcore o Mathcore, constituido por gente de Psyopus, Artificial Brain, Commit Suicide entre otros. Otro álbum genial para aquellos que gusten de cabecear fracturado y mandar a la mierda la cuadratura que tanto impera dentro de la música extrema. No por nada definen su sonido como “Ruido Geométrico/Caos Matemático”, manteniendo en su tercer álbum la impredecibilidad de su impronta pesada.

Filth Pig – The Ominous Euphoria

No hace falta ser muy observador para saber que este proyecto unipersonal de Nordhausen, Alemania, es una dedicatoria a los padrinos del Industrial Metal: Ministry. Pero si bien en álbumes anteriores la influencia era el rasgo definitorio, en The Ominous ya encontramos a Filth Pig explorando en otros estilos e influencias, dándole un sonido más propio y un mayor dinamismo, impulsando el mencionado resurgimiento del Industrial Metal.

First Days of Humanity – Pixel Death y Atrocities

A falta de un ¡dos álbumes! O hasta más si están dispuestos a revisar toda la discografía que aparece en el enlace de arriba. Pero me enfocaré específicamente en los dos álbumes mencionados al tratarse de un Goregrind sin concesiones al mejor estilo carcassiano, manteniendo la aspereza del sonido putrefacto dejando a un lado el “Groove” más reciente. Las demás placas son piezas experimentales o bromas musicales ¡han sido advertidos!

The Galdean – Furious

Este productor español lleva al Frenchcore más allá de sus inicios más Pop, llevándolo a todo tipo de sonoridades, desde los sinfónico hasta lo metálico. Siguiendo los cánones del género mantiene un alto y frenético tempo con el bajo en los pulsos ascendentes, complementando con drops mareadores, a veces con remates de orquestas o de coros celestiales, e incluso una venia al Power Metal del intro original de los Caballeros del Zodiaco.

Glorious Depravity – Ageless Violence

Más y más Death Metal, este claramente un tributo sin desvío alguno a los años de la explosión de este importante género de la Música Extrema. En este caso, la banda neoyorquina es un calco exacto a esos años gloriosos, y eso no es algo necesariamente malo, porque no se trata de una imitación chapucera y sin ninguna energía, por el contrario, Glorious Depravity nos recuerda por qué el Death Metal es tan genial.

Goat Rider – High Speed From Hell

Desde el país hermano de Costa Rica, y su capital San José, llega esta banda de Metal Punk con inclinaciones Black, haciendo una excelente banda sonora para ir en carretera a toda velocidad. En la carretera del infierno, claro está. Un sonido parejo que lo va llevando a uno en esas autopistas, haciendo que le den ganas a uno de impulsarse con aditamentos, ponerse su mejor chaqueta de parches, y andar como el dueño del puto asfalto.

Heavy Discipline – Heavy Discipline

Luego de tantas variaciones en las últimas dos décadas, es bueno saber que hay bandas que mantienen el espíritu original, y lo mantienen bien. Este es el caso de Heavy Discipline, aunque es de Pittsburgh, PA, su Beatdown Hardcore evoca los mejores sonidos del Hardcore neoyorquino, incluso inyectándole aún más tupa tupa que sus antecesores, trayendo lo mejor del Punk y el Beatdown.

Hegemony – Enthroned by Persecution

¿Les he dicho que el War Bestial Black Metal me gusta mucho? Hegemony de Birmingham, AL (no, no la del Reino Unido), es una clara muestra de por qué soy tan fan de este subgénero, el cual parece estar en auge justo en este momento tan aciago ¡Apenas! De todo el WBBM que adquirí este año, Hegemony destaca por tener una sección rítmica bastante apretada, que saca el mejor potencial de una banda que no admite débiles.

Holycide – Fist to Face

¡Jolines! ¡Hostia tío! Los madrileños aquí referenciados realmente saben cómo hacer un Brutal Thrash Metal al mejor estilo ibérico con riffs machacantes, coros militantes, solos penetrantes y baterías galopantes. Asestando un duro golpe contra todos los males modernos, esta banda va de madres dándole un contexto actual a un sonido clásico y venerado por todos los metaleros en sus cazadoras de mezclilla (A que leyeron todo esto con acento castellano).


Hypervuur – Cuentos del COVID-19 y C2020

¿Qué dijeron? ¿Iba yo a ser lo suficiente humilde para no promocionarme? ¡Ni por el verraco! Aquí están los dos lanzamientos que logré con mi proyecto de Industrial Hardcore, siendo consecuente con mi idea de cómo podría ser la Música Extrema de la pandemia. En el primer álbum obviamente hago referencia al evento médico que inspiró el reto, pero ya en le segundo pueden notar ya exploraciones en el Terrorcore (y cómo quedé vetado de futuras listas en esta página).

Igor & los Lunáticos – Crónicas de la Plaga

Claramente, el o la COVID 19 (como sea) es la fuente de inspiración perfecta para este tipo de géneros, y esta banda de Horror Punk de Medellín no es la excepción, con el plus añadido de no ser una imitación de los Misfits, tomando inspiración del Garage Rock, Rockabilly y otros géneros del Punk antes del Punk, logrando un coctel perfecto para reírsele en la cara a esta, y todas las pandemias que vengan.

Intrepid Corpse – Desolate

Si yo les menciono Tahití, Polinesia Francesa, seguro ustedes imaginan un paraíso tropical con nativos medio en bola, y náufragos huyendo de sus problemas. Bueno, Intrepid Corpse demuestra lo realmente global que es la Música Extrema ofreciendo en su debut un furioso Grindcore, o Mincecore con su corte crudo y político, demostrando que en todos los rincones del globo se hacen cosas de alto impacto.

Invictus – The Catacombs of Fear

Si hay un término que definitivamente describe a Japón en una sola palabra, ese es PRECISIÓN. Y eso es lo que tenemos acá en el debut de esta banda de Nagano, un Death Metal de una precisión increíble, y por ello no tema en experimentar con arreglos propios del Jazz, sin ser Jazz. En una sola escuchada es el buen Death Metal de siempre, pero se logra advertir que hay algo más, y son varios cambios vertiginosos hechos con la mejor precisión clínica japonesa.

Karloff – Raw Nights

Esta banda parte de la idea de qué pasaría si el Death Metal no fuera de las cavernas, sino del asfalto. Ya en el término Blackened Crust entran varios acercamientos entre Punk Extremo y Metal Extremo, algunos prefieren llamar a toda esta movida Neocrust (¡puaj!), pero a falta de una mejor definición, podemos escuchar en Karloff una banda que hace que el Punk no sea tan colorido y tenga unas tonalidades más oscuras, sin perder un ápice de su agresión.

Kreign – Kreign (II)

Ya era hora de que el EBM se actualizara con los tiempos, lo que sonaba pugilista y testosterónico hace 40 años, ya no lo hace hoy en día. Eso es lo que logra Kreign de Phoenix, AZ, imprimirle mucha más fuerza a este género del Industrial que fue la base de todo lo que vino después, haciendo que nuevamente uno crezca tres metros con solo oír una tonada. Al parecer ya el álbum no está disponible de manera gratuita, pero esta parte II es solo una reedición del mismo.

Machine Girl – U-Void Synthetizer

El Electropunk tiene un arma de doble filo: al meter en un mismo costal cosas dispares como Industrial, Reggae, Hip Hop, Noise, Punk, y demás puede lograr cosas muy interesantes, o ser un desastre desde el primer compás. Machine Girl está ubicada en la primera opción, y además la supera, además de meter Metal Extremo sin problema a sus composiciones, rematando con un sonido a la vez mareador como abrasivo.

Necrobode – Sob o Feitiço do Necrobode

Esta banda portuguesa de War Bestial es tan oscura que ni siquiera sabemos quiénes la integran o de qué carajos van. Pero mientras otras buscan “expandir horizontes” y terminan llenando un buen subgénero de canciones interminables y pajazos musicales, Necrobode le apuesta a un minimalismo irredento donde menos, es más, y la crudeza es la raíz de la bestialidad.

Necrot – Mortal

Banda revelación del Death Metal de un italiano en California, en su segundo álbum logra una mayor habilidad musical sin dejar atrás los elementos Punk que tanto encantaron en Blood Offerings. De pronto las canciones podrían haber sido menos largas, y de esos riffs hacer otras canciones, pero la intensidad es tal, que Necrot sigue siendo una banda a parar bolas en estos últimos tiempos.

Obscene – The Inhabitable Dark

Hace unas columnas atrás hablé de la posible aparición de algo llamado Cassette Death Metal, dada la compresión de su sonido, y como comprimía todos los estilos de la vieja escuela en uno solo, además de un sonido exquisitamente cochino. Esta banda de Indianapolis, IN, es una Digna representante de este microgénero, llegando incluso a desdeñar del sonido cavernoso que a llenado las páginas de los medios especializados, para no dar tregua en ningún sentido.

Of Feather and Bone – Sulfuric

Aunque en la reseña anterior rechazaron el sonido cavernoso, seguro es porque no han oído el tercer álbum de esta banda que se supone es uno de sus máximos representantes. Atrás quedó cualquier acercamiento con el Doom Metal, incluso con los tempos medios, este es un álbum que va a toda velocidad, y tiene una cantidad de blasts tal, que podría pensarse en una trinchera de la Primera Guerra Industrial. Esta banda de Denver, CO, nuevamente va liderando dentro del Death Metal.

Percantor – Ritos De Batalla

Nada causa más satisfacción que saber que acá mismo en Bogotá D.C. hay bandas que hacen las cosas bien, y tienen la proactividad necesaria para proyectarse. Percantor disipa cualquier duda sobre el legado de Brutal Thrash Metal de la “Estrella de lo Andes”, y sabe la mina de inspiración que es el conflicto interno para la Música Extrema, que hace que sus sonidos sean atemporales ya.

Perdition Sect – End Times

Algo que de pronto puede molestar bastante a los detractores del D-beat, es que las bandas adoradoras de Discharge no solo hacen un calco barato sin proponer mucho, y además copian hasta la flaqueza del sonido de sus primeras placas. Este no es el caso de esta banda de algún lugar en Ohio, que da la impresión de un Discharge donde toca todo un ejército, dando un sonido arrasador que es capaz de romper paredes.

Pilori – À Nos Morts

Francia es la Meca del Blackened Crust sin lugar a duda, con bandas como Bestial Nihilism o Saccage. Detrás de ellos viene Pilori de Rouen, quienes tienen una base más desde el Stenchcore tipo Amebix o Hellripper, complementado por supuesto por los sonidos del Black Metal de primera hora y algo de Beatdown Hardcore. Todo esto dando un tono pugilista digno de cualquier mosh.

Rat Cage – Screams From The Cage

Por alguna razón yo juraba que los británicos ya no hacían Street Punk, D-beat, y demás Punk Extremo estando satisfechos con su legado. Este no es el caso de Rat Cage que toma influencias del Raw Punk sueco y japonés para hacer algo indistintamente británico, y recordarnos al resto del mundo quiénes son los papás en cuanto a crestas, botas y taches se refiere.

Realize – Machine Violence

Otra de las bandas por las cuales parece que hay un resurgimiento del Industrial Metal, esta sí más fiel al sonido Birmingham de cosas como Godflesh o Scorn, aunque sean de Tucson, AZ. Baterías militares, bajos retumbantes, guitarras maquinudas, voces chirriantes, y una apremiante sensación de desasosiego hacen que Machine Violence cumpla con lo que promete en un segundo álbum digno de tener en físico.

Ripped to Shreds – (Luan)

¡¡¡Uuuuuuuuuffffff!!! Una banda que literalmente rompe barreras: la mitad de la banda está en Taiwán y la otra en San Francisco. Pero fuera de eso, Ripped to Shreds toma el concepto del Raw Death Metal y lo lleva hasta sus últimas consecuencias rompiendo todas las barreras de velocidad, densidad e intensidad, no veo la hora de presenciarlos en vivo y estrellarme con todo el público presente.

Rope Sect – The Great Flood

Pues a mí sí me gusta el Gothic Rock, y me gusta saber qué novedades hay dentro de este, y me gusta aún más cuando la base de cuerdas tiene la distorsión y arreglos propios del Metal otorgándole un nivel más de impacto. Tanto así, que por eso Iron Bonehead Productions decidió fichar el segundo álbum de estos alemanes que producen una música tanto pesada como existencialista.

Sadistic Drive – Anthropophagy

¡Vaya sorpresa! Yo compré este CD pensando que se trataba de una banda colombiana, dado quien me lo vendió tiene su disquera acá, y resulta que es una banda de Finlandia ¡Y que banda! En vez de seguir el sonido codificado del Death finés, cercano al Doom, acá tenemos una banda que se asemeja más al primer Death finés brincón y de riffs pegajosos a lo Lubricant. Recomendado para un rato de putrefacta diversión.

Sanctifying Ritual – Sanctifying Ritual

¡Más Death Metal cochino que lo comprime todo! Nada qué hacer, a pesar de las dificultades de este año, debo decir que a nivel musical a sido muy satisfactorio dar con bandas que me recuerdan lo que más me gusta del Metal, en especial cuando ya de su fuerza bruta borran todo y podríamos decir que volvemos a la sola clasificación de Extreme Metal. Estos alemanes saben que para ser realmente extremo y perturbador hay que abandonar cualquier sutileza y realzar la estética fangosa.

Sanity Control – War On Life

Desde Varsovia, Polonia, temenos una excelente propuesta de Crossover Thrash, sobre todo teniendo en cuenta que este año perdimos a Riley Gale de Power Trip, y Sanity Control puede ser la banda que recoja la antorcha. De pronto con una producción más densa se podría realzar mejor el poder de esta banda, pero de todos modos se conserva lo directo que se espera que sea el contenido de una banda de este género.

Sarcator – Sarcator

Para aquellos que dicen que todo esta perdido en el Metal, que es música de viejos, estos chicos de escuela provenientes de Trollhättan, Suecia, demuestran que talento y ganas sigue habiendo en las nuevas generaciones ¡solo hay que buscarlo! Tomando lo mejor de las tendencias del Thrash Metal que condujeron a los demás géneros extremos, y nos aseveran una vez más como el Black Thrash contiene tanta contundencia y violencia que es adictiva.

Sarin Attack – Dystopia

Grindcore crustoso para hacerle pistola a las realidades desagradables, eso es lo que propone esta banda de Vaasa, Finlandia, logrando ser la banda sonora del concepto que da título a este violento debut. Sarin Attack es Grindcore del más lúgubre y aplastante, sin ningún atisbo de humor, perfecto para esas ocasiones en que se está de pelea con el resto del mundo, y se necesita de la banda sonora precisa para ello.


Sömbriö – Fogo, Poder e Destruição

Brasil nuevamente nos demuestra porque es potencia en el Metal, no solo a nivel Suramérica, sino a nivel mundial. Sömbriö debuta con un potente lanzamiento que hará mover cabezas y armar pogos, estando a la altura de lo que uno espera del país carioca con un Metal Punk que solo se puede producir en Suramérica. Aprovechen que ahora hay página con descarga gratis.


Terminal Nation – Holocene Extinction

Las cosas como son, el Deathcore hace rato dejó las inclinaciones Pop y sentimentales que le ganaron tanto oprobio entre los fans más radicales hace unos 10 años, más o menos. Terminal Nation de Little Rock, AR, demuestra todo lo denso que puede llegar a ser este género, y todo lo que se puede proponer más allá de los consabidos clichés de las bandas más visibles. No va a toda, pero es lo suficientemente denso para sentir que se respira melaza.


TFB – Blast Hangover Commando

TFB son las siglas de Task Beer Force, y esta banda alemanda de Trier no se queda atrás en la recocha cervecera que su país tanto le a aportado al mundo, y a la Música Extrema. Al parecer, en estas recomendaciones pasé por toda la gama del Deathgrind, y aquí tenemos uno más fiestero, más borracho, pero no por ello menos contundente. Definitivamente, la cerveza es el intoxicante metalero por excelencia.


Vile Species – Vile Species

Ahora es el turno de Grecia de hacerse presente con esta banda de Atenas que también toca un Grindcore sucio y contundente, con ataque de doble vocal a lo Extreme Noise Terror, que al parecer se formaron apenas el año pasado. Aunque la dinámica de voz chirriada contra voz gutural ha sido tratada antes, aquí cada voz tiene su propio protagonismo y no se reduce a una intercalación de líneas, dándole una mayor identidad a la banda.


Violent Frustration – Do It Yourself

¿Qué ya cubrí toda la gama del Deathgrind? ¡Pues no! Me faltó el Deathgrind de alta carga sociopolítica, y esta banda de Berlín no puede pasar desapercibida. Contrario a lo que suele suceder, donde las bandas sacrifican interpretación por manifestar su discurso, Violent Frustration le pone igual empeño a ambas cosas, logrando una carga brutal para el que busque agresión sonora, mensaje político, o ambas cosas.


Violent Hammer – Riders of the Wasteland

Otra banda finesa que vuelve a sus orígenes, y saca a flote ese Black Metal practicado por Beherit, Archgoat e Impaled Nazarene, es decir, antes de que las bandas copiaran a los noruegos. La misma banda describe su sonido como Primitive Death Metal Hammering, aunque suene al War Bestial de las bandas referenciadas, y sí, es un constante martilleo que saca a flote los instintos más primitivos, como la buena extremidad debe hacerlo.


Wayward – Wayward

Abiertamente he dicho que el primer Speed Metal nunca me ha emocionado mucho, pero esta nueva generación de bandas que le inyectan algo de Punk sin perder el espíritu original del género, hace que realmente ponga atención. Wayward y su sonido motociclístico son perfectos para la mejor persecución de Sons of Anarchy, o que de pronto por fin me anime a aprender a monta runa moto de verdad.


WOLFHEAD59 – We Are Not OK

Es verdad. Atari Teenage Riot dejó la barra muy alta para el resto del Digital Hardcore, por eso lo mejor que pudo hacer este colectivo londinense es meterle aún más Street Punk a la fórmula de Punk + Gabber ¡Y funcionó! No alcanza las velocidades de sus predecesores teutones, pero claramente WOLFHEAD59 logra impactar con mucha agresión, manteniendo en alto el espíritu del Digital Hardcore.

¡Feliz año y menos encierro! ¡Cuernos arriba!

LOS RECOMENDADOS DE 2020

  Por: Alejandro “El Profe” Bohórquez #ElProfeDelMetal Un saludo metalero. Si a algo me dediqué en este año de encierro, definitivamente...